Skip to main content

Surfrider Foundation revela su informe de 2024 sobre basuras marinas

Para proteger el océano, es fundamental tener una visión clara de la contaminación a la que se enfrenta. Es por eso que Surfrider moviliza cada día a su comunidad en actividades de ciencia ciudadana. La ONG publica hoy su informe anual 2024 sobre la recopilación de datos sobre basura marina.

Ciencia ciudadana: la base del trabajo de Surfrider

Surfrider Foundation Europe lleva más de 30 años trabajando para proteger el océano. Cada año, miles de ciudadanos, asociaciones, empresas y científicos participan en la recopilación de datos sobre las basuras marinas, lo que permite comprender mejor su origen e impacto.

En 2024, Surfrider llevó a cabo varios programas científicos y de ciencia ciudadana que permitieron analizar la cantidad, naturaleza y distribución de la basura encontrada en las playas y riberas de los ríos europeos :

  • Las Ocean Initiatives permiten a cualquier ciudadano recoger, cuantificar y clasificar los residuos más comunes.
  • Datos sobre biosoportes (provienen de las depuradoras): los datos se recopilan a partir de testimonios de ciudadanos.
  • Los protocolos OSPAR/ DMEM monitorean los sitios de manera científica: los participantes recolectan residuos en áreas predefinidas de 100 metros, 4 veces al año y realizan una clasificación detallada de 251 categorías de residuos en playas y ríos.
  • Osparito, una variante del protocolo OSPAR/DMEM destinada a niños y niñas de primaria.
  • Plastic Origins, un programa para recopilar datos sobre los residuos de ríos, con el uso de una aplicación móvil.

El conjunto de datos se utiliza a diferentes escalas – local, nacional y europea – para mejorar el conocimiento científico sobre el tema.

Esta información también es utilizada por los equipos de incidencia política o lobby de la ONG para influir en las decisiones de los responsables políticos y tantear a la industria, con el fin de actuar directamente en el origen de la contaminación y promover regulaciones más estrictas en favor del medio ambiente.

Este informe destaca los resultados de estas acciones y la importancia del compromiso colectivo. Cada persona, desde su ámbito, puede contribuir a preservar el medio ambiente y el océano.

Enlace al informe europeo completo

Las principales cifras de participación

Ocean Initiatives : los residuos más comunes

Protocolo OSPAR y OSPARITO: un protocolo científico

En 2024, 18 lugares en Francia y España llevaron a cabo un seguimiento científico mediante el protocolo OSPAR.

Criterios a tener en cuenta :

  • Superficie = zona de 100 m de largo
  • 4 recogidas al año en cada área
  • Cuantificación siguiendo un protocolo de 251 categorías

Número de residuos cuantificados en 2024 : 31.020
En promedio: 775 residuos/100 m en los lugares objeto de estudio.

Foco en la contaminación de los biosoportes

Los biosoportes son microplásticos que se utilizan como superficie para que las bacterias descompongan la materia orgánica en las etapas de tratamiento de aguas residuales.

Los biosoportes pueden liberarse en el medio ambiente durante inundaciones, tormentas intensas, períodos de mayor afluencia turística que generan grandes flujos de agua, o mal funcionamiento de una infraestructura.

 
8 775 biosoportes encontrados y cuantificados en 2024
135 municipios afectados por la contaminación de biosoportes

 
2 casos de contaminación especialmente significativas identificadas en Europa en 2024 :

Enlace al informe europeo completo

Datos de campo para impulsar el cambio legislativo

La recopilación de datos por partes de la ciudadanía es esencial para impulsar el cambio legislativo. Estos datos fueron clave en la adopción de la Directiva Europea de Plásticos de un solo uso en 2019, que prohibió la venta de artículos de plástico como pajitas, agitadores, cubiertos e hisopos de algodón.

La Unión Europea adoptará muy pronto una regulación sobre los pellets de plástico industrial, que se encuentran en grandes cantidades durante las actividades de ciencia ciudadana.